Historia y arquitectura

Camprodon es un territorio rico en historia y con un gran catálogo arquitectónico por descubrir. Te proponemos un recorrido por los puntos de interés arquitectónico, mostrando la evolución que ha experimentado el pueblo hasta hoy en día para conocer la identidad de un pueblo pequeño, turístico, pirenaico y acogedor… ¡Visita todos los rincones del municipio!

Ayuntamiento

El gótico civil catalán protagoniza el estilo del Ayuntamiento de Camprodon. La casa consistorial, caracterizada por su excepcional fachada, cuenta con una reproducción en el Poble Espanyol de Barcelona gracias a su singularidad.

+ INFO
Catálogo de Masías

El Ayuntamiento de Camprodon establece una legislación urbanística con un plan que contiene un total de 240 edificios descritos en fichas donde se identifica el nombre, la localización, el año o época, tipología, estructura, cubierta, uso actual, estado de conservación, servicios existentes y muchas otras características y rasgos de cada una de las edificaciones.

+ INFO
Pont Nou (Puente Nuevo)

El Pont Nou es uno de los paisajes más simbólicos y reconocidos de Camprodon, la imagen más popular de la villa que se ha convertido en un auténtico icono del turismo de montaña catalán. 

+ INFO
Iglesia de Santa María

La iglesia de Santa Maria es un templo parroquial de estilo gótico de grandes dimensiones que data del siglo XIV, acabado con un ábside angular y flanqueado por altares en los laterales.

+ INFO
Monasterio de Sant Pere

El Monasterio de Sant Pere es un templo románico construido sobre planta de cruz latina reforzada por tres arcos con el ábside central y cimborrio octogonal donde descansa la torre del campanario de planta cuadrada. 

+ INFO
Capilla del Roure

La Capilla del Roure es una pequeña capilla de origen románico de planta rectangular trasladada piedra a piedra y consagrada por el obispo de Vic el 8 de septiembre de 2011.

+ INFO
Convento del Carme

Ubicada en la Vila de Baix (Villa de Abajo), esta iglesia, como su nombre indica, fue utilizada como convento de las carmelitas. Su construcción data del siglo XIV.

+ INFO
Ermita de Sant Antoni

La Ermita de Sant Antoni, situada en el punto más elevado del pueblo, se construyó en el año 1700 bajo la supervisión de un Patronado constituido por el rector, el abad de Sant Pere y dos cónsules. 

+ INFO
El Hospital-residencia geriátrica

Debido a la especial situación geográfica de Camprodon, como primera villa importante después del paso del Coll d’Ares, se consideró necesaria la existencia de un pequeño hospital que sirviera a los enfermos.

+ INFO
El Castillo – Torre del Reloj

El Castell, también conocido como la Torre del Rellotge (Torre del Reloj), formaba parte de las fortificaciones que se construyeron en época de guerra para proteger al pueblo de Camprodon. 

+ INFO
Casa natal Isaac Albéniz

Isaac Albéniz Pascual, célebre compositor y pianista nacido en Camprodon, fue un niño prodigio que debutó como pianista con tan solo cuatro años en el Teatro Romea de Barcelona en 1864. 

+ INFO
Can Suris

Popularmente se conoce como el edificio de “las monjas”, ya que inicialmente era un edificio residencial que en 1935 fue adquirido por la congregación del Inmaculado Corazón de María.

+ INFO
Can Roig

De estilo modernista y gran presencia y riqueza ornamental, el edificio de Can Roig es un ejemplo singular de arquitectura románica del Pirineo de Girona.

+ INFO
Can Birba

A finales del siglo XIX, la familia Birba abrió un pequeño negocio familiar en Camprodon dedicado a la venta de toda clase de productos. Más adelante, empezaron a elaborar sus propias galletas en un obrador artesanal de la casa.

+ INFO
Cal Marquès

Considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil residencial de época moderna de la Villa de Camprodon, Cal Marquès es un edificio de grandes dimensiones construido en el año 1620 por Pere Ribes, propietario de una fragua en Setcases.

+ INFO
El Prat (El Prado)

La gente de la comarca conoce a esta plaza como el Prat, porque antiguamente se había llamado a este sitio el Prat del Molí (Prado del Molino).

+ INFO
Monolito a Pau Pujol

“El día 5 de octubre de 1794 mataron a Pau Pujol, laneador, en la otra orilla del Ter, los franceses, por defender la fe y la patria” Esta es la transcripción del monolito de piedra del fusilamiento de Pau Pujol por parte de las tropas francesas en las represalias de uno de los ataques, porque se había opuesto al régimen de los ocupantes.

+ INFO
El Románico

L’art romànic és protagonista en moltes obres arquitectòniques dels segles XI i XII, i a Camprodon i a la Vall ha deixat una petjada molt important. En un entorn artístic desenvolupat al món rural, l’art romànic es caracteritza per la representació de l’essència de les coses, i no de la bellesa. Amb l’Església com a un dels edificis més representatius, la seva temàtica sol ser religiosa i els murs gruixuts, els arcs i les columnes amples, en són alguns dels elements més distintius.

+ INFO